DespuĂ©s de decenas de casos descartados en varias ciudades del paĂs, el Ministerio de Salud confirmĂł la informaciĂłn revelada en primicia por EL TIEMPO y señalĂł que: "la ciudadana procedente de Milán presentĂł sĂntomas y acudiĂł a los servicios de salud donde se le tomaron las muestras para el análisis respectivo".
SegĂşn el Ministerio de Salud, el ministro Fernando Ruiz se ha venido reuniendo con los secretarios de salud, las IPS y EPS de todo el paĂs, para activar en todos los territorios a partir de este momento el plan de contingencia para enfrentar este reto en salud mundial.
Oficialmente el Gobierno Nacional declarĂł que "termina la fase de preparaciĂłn y se activa la fase de contenciĂłn del coronavirus en el territorio nacional".
Colombia confirma su primer caso luego de que otros paĂses de la regiĂłn lo hicieran en los Ăşltimos dĂas. Ya hay reportes en Ecuador, Chile, Argentina, PerĂş y Brasil.
En todo el mundo, segĂşn lo reportĂł la agencia AFP este viernes, más de 100.000 personas han sido contagiadas y 3.400 han muerto a causa de la enfermedad en 91 paĂses.
"China (sin los territorios de Hong Kong y Macao), donde surgiĂł la epidemia a final de diciembre, registra 80.552 casos y 3.042 fallecidos, tras 143 nuevas infecciones y 30 fallecidos recientes", indicĂł AFP.
Este es el comunicado del Gobierno Nacional
Colombia confirma su primer caso de COVID-19Bogotá, 6 de marzo de 2020.
El Ministerio de Salud y ProtecciĂłn Social confirma el primer caso de COVID-19
en el territorio nacional luego de los análisis practicados a una paciente de 19 años.
La ciudadana, procedente de Milán, Italia, presentĂł sĂntomas y acudiĂł a los
servicios de salud donde se le tomaron las muestras para el análisis respectivo.
Ante esto, el Instituto Nacional de Salud confirmĂł resultados positivos a las
pruebas.
Durante esta semana, el ministro de Salud y ProtecciĂłn Social, Fernando Ruiz
GĂłmez, se reuniĂł con Secretarios de Salud del paĂs, EPS, IPS, aseguradoras y
agremiaciones para establecer el Plan de respuesta ante el ingreso de
coronavirus a Colombia, por lo cual todos los territorios deben a partir de este
momento activar su plan de contingencia para enfrentar este reto en salud
mundial.
El Ministerio de Salud y ProtecciĂłn Social es el encargado de informar a la
ciudadanĂa los casos confirmados en el paĂs.
SegĂşn el más reciente reporte, 85 paĂses han reportado casos en el mundo,
entre ellos México, Ecuador, Brasil, Chile y Perú.
El paĂs se prepara desde hace más de ocho semanas para enfrentar la llegada
del nuevo coronavirus COVID-19.
Esto se ha desarrollado desde el Comité Nacional de Emergencias y campañas
de autocuidado por parte de los ciudadanos basadas en el lavado de manos.
Con esto termina la fase de preparaciĂłn y se activa la fase de contenciĂłn en
el territorio nacional.
No hay comentarios