El coordinador del ComitĆ© Departamental de Cafeteros seccional Pitalito, junto con las autoridades de PolicĆa y EjĆ©rcito y los alcaldes del sur, determinaron una serie de estrategias con el fin de garantizar la recolecta al interior de estos municipios, pero tambiĆ©n salvaguardar la vida de sus habitantes.
Dianny Marcela Albornoz, Jefe de la Oficina de Ambiente y Gestión del Riesgo, y Yadira Rojas Carvajal, Secretaria de Salud del municipio de Pitalito, tambiĆ©n fueron partĆcipes y presentaron un balance de la situación actual frente a la pandemia en el departamento del Huila, y de los departamentos aledaƱos, como Cauca, Putumayo y CaquetĆ”.
Algunas de las conclusiones a las que se llegaron en este importante encuentro es la adopción del protocolo de bioseguridad presentada por la Federación Nacional de Cafeteros, para garantizar la recolecta cafetera y evitar la propagación del virus con la llegada de nuevos recolectores a la región.
De igual manera, se presentarĆ” ante el Ministerio del Interior la posibilidad de decretar ley seca los fines de semana en estos nueve municipios, teniendo en cuenta las consecuencias de los accidentes ocasionados a causa del licor, y los problemas de violencia intrafamiliar derivados por el consumo de alcohol.
Los municipios de Isnos y San AgustĆn se unirĆ”n al Pico y CĆ©dula que maneja actualmente el municipio de Pitalito, incluyendo el confinamiento total los dĆas domingos, con el propósito de que la comunidad pueda realizar sus diligencias estrictamente necesarias hacia los otros municipios, y entendiendo el vĆnculo socioeconómico de esta parte de la región.
Por su parte, el EjĆ©rcito Nacional seguirĆ” contribuyendo con la seguridad de las fronteras del sur del departamento del Huila en cinco sectores: El Cable, Agua Dulce, El MĆ”rmol, vĆa La Argentina, y el puente El Avispero. AdemĆ”s, la PolicĆa Nacional al interior de cada municipio seguirĆ” velando por la seguridad de sus ciudadanos y el cumplimiento de los decretos nacionales y locales.
De tal manera, y tras la instalación de un Puesto de Mando Unificado (PMU), el cual contarĆ” con una metodologĆa de anĆ”lisis y vigilancia epidemiológica, en los próximos dĆas se determinarĆ”n nuevas medidas en relación al comportamiento social alrededor de la pandemia, y la creación de nuevas estrategias y medidas sobre la cosecha cafetera en el mes de octubre.
Este encuentro permitirÔ seguir trabajando conjuntamente y velar por la salud pública del sur de la región del departamento del Huila.
No hay comentarios
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.